Parque Nacional Corcovado, Chile

Ubicado en la región de Los Lagos en Chile, el Parque Nacional Corcovado pertenece al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE), siendo uno de los Parques Nacionales de Chile con volcanes, valles, montañas y gran biodiversidad de fauna y flora. Con paisajes impresionantes y oportunidades para aventuras al aire libre, ofrece multitud de actividades y atractivos turísticos, convirtiéndose en un destino ideal para escapar del bullicio de la vida cotidiana.

Introducción

Parque nacional Corcovado, Chile

Ubicación geográfica

Situado en el suroeste de la provincia de Palena, en la región de Los Lagos, Chile, el Parque Nacional Corcovado tiene un área moldeada por la glaciación, lo que ha dado lugar a paisajes únicos y de impresionante belleza escénica. De hecho, este lugar es considerado uno de los últimos sitios puros del planeta. Su localización geográfica puede realizarse mediante las coordenadas son 43°25′00″S 72°43′00″O / -43.41666667, -72.71666667, estando ubicado a unos 60 kilómetros de la ciudad de Chaitén.

Historia y declaración como Parque Nacional

Fundado el 7 de enero de 2005, mediante el Decreto Supremo N° 2 del Ministerio de Bienes Nacionales, el Parque Nacional Corcovado se estableción con una superficie total aproximada de 209,623.84 hectáreas, siendo ampliado mediante el Decreto Nº 4 del 26 de enero de 2018, estableciéndose el área protegida de 293,986 hectáreas en la comuna de Chaitén y Cisnes, provincia de Palena, Chile.

Dentro del parque se protegen bosques lluviosos templados, representados por los siempreverdes de Puyuhuapi y los matorrales caducifolios de alto montano. Estos ecosistemas albergan una sorprendente biodiversidad, incluyendo especies de fauna endémicas del hemisferio sur, muchas de ellas con origen antártico y enfrentando problemas de conservación.

Entre las especies protegidas se encuentran el huillín (Lontra provocax), la güiña (Felis guigna), el chungungo (Lontra felina), la becacina (Gallinago paraguaiae) y el puma (Felis concolor), entre otros fascinantes animales que hacen que sea un refugio vital para la vida silvestre. Con su declaración como Parque Nacional, se ha asegurado la preservación de estos valiosos ecosistemas y la protección de sus habitantes naturales.

Geografía y Clima

Geografía del Parque nacional Corcovado en Chile

Características geológicas

Conocido por sus montañas, glaciares y la costa del Pacífico, ofreciendo una diversidad geológica única en la región. Debe su nombre al volcán dentro del parque, teniendo el volcán Corcovado 2,300 metros de altura sobre el nivel del mar (m s. n. m.)

Clima en Corcovado, Chile

Con un clima marítimo templado frío y de montaña. Las temperaturas promedio anuales rondan los 10 °C. La característica más destacada de su clima es la abundante lluvia, con aproximadamente 2.000 milímetros de precipitación al año. Este alto nivel de precipitación contribuye a la formación y conservación de los bosques lluviosos templados que hacen de este parque un lugar único y exuberante en términos de vegetación y biodiversidad.

Ecosistemas presentes

Desde densos bosques hasta ríos cristalinos y costas rocosas, posee una variedad de ecosistemas que lo hacen único.

Biodiversidad del Parque Nacional

Flora

Alberga una rica y variada flora, con una gran extensión del área cubierta por bosques de distintos tipos. Entre los principales tipos de bosques presentes se encuentran los siempreverdes, lengas, coigües de Magallanes y cipreses de las Guaitecas.

Los bosques siempreverdes son un rasgo distintivo del parque y se caracterizan por su frondosidad durante todo el año. Estos bosques albergan una gran diversidad de especies de árboles, arbustos y plantas, contribuyendo a la exuberancia del paisaje. Por otro lado, las lengas y coigües de Magallanes también son árboles típicos de la zona y añaden su encanto al entorno natural al área protegida.

El ciprés de las Guaitecas es una especie de conífera que crece lentamente y puede alcanzar más de 20 metros de altura. En el pasado, estos árboles eran muy buscados por su madera de alta calidad y cualidades, lo que los hizo objeto de una intensa explotación para la fabricación de muebles y barcos. Afortunadamente, gracias a que muchos de estos cipreses se encontraban en áreas de difícil acceso para los seres humanos, lograron salvarse de la tala y hoy se encuentran protegidos dentro del parque.

Fauna

Fauna del Parque nacional chileno Corcovado

Debido a la diversidad de ambientes del lugar, los mamíferos y aves encuentran en el parque nacional un hábitat propicio para su desarrollo. Pueden encontrarse diferentes especies de zorros, felinos y murciélagos oreja de ratón u orejudos, entre otros.

En los cuerpos de agua conviven diversas especies marinas, como el delfín austral, la orca, el lobo de mar y la tonina. Estos animales marinos encuentran un ambiente propicio para su hábitat y reproducción.

Entre las especies se encuentran la cachaña, la torcaza y el carpintero negro, que habitan en los bosques. También se puede avistar el pato cuchara, el quetro volador y la garza blanca en los ambientes acuáticos.

Actividades y Atracciones Turísticas

Volcán Corcovado

El imponente Volcán Corcovado, con una altura de 2300 metros sobre el nivel del mar, es una de las principales atracciones del Parque Nacional Corcovado. Su majestuosa presencia domina el paisaje y ofrece vistas panorámicas impresionantes desde sus cumbres. Es un destino desafiante para los amantes del montañismo y una experiencia única para los aventureros que buscan conquistar sus alturas.

Río Corcovado

El Río Corcovado es una importante corriente de agua que atraviesa el área protegida por el gobierno chileno. Con una longitud aproximada de 60 kilómetros, nace de los ventisqueros y fluye a través de paisajes exuberantes y prístinos. Sus aguas cristalinas alimentan la vida silvestre y ofrecen oportunidades para la pesca y actividades acuáticas en un entorno natural único y salvaje.

Volcán Nevado

El Volcán Nevado, también conocido como Yantenes o Yanteles, es otra imponente montaña dentro del Parque Nacional Corcovado. Alcanzando una altura de 2.042 metros sobre el nivel del mar, ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar sus laderas y disfrutar de vistas espectaculares de los alrededores. Su nombre hace referencia a los ventisqueros y glaciares que lo adornan, añadiendo un toque de majestuosidad glaciar al paisaje.

Río Tictoc

El Río Tictoc es un curso de agua que desemboca en valles glaciales donde se encuentran los lagos Trébol, Jimena y Escondido. Su caudal y trayecto a través de los valles escénicos contribuyen a la belleza del paisaje del Parque Nacional Corcovado. La presencia de estos lagos glaciales y ríos cristalinos agrega encanto a la experiencia del visitante, brindando un entorno natural único para disfrutar y apreciar. Puede realizarse navegación por la bahía de Tic Toc el río con el mismo nombre.

Lago Trébol

El Lago Trébol se encuentra en un valle glacial rodeado de montañas y bosques. Su nombre proviene de su forma peculiar, similar a un trébol de tres hojas, que le da un encanto único. Sus agua son de un azul intenso y reflejan los picos de las montañas circundantes, creando paisajes de ensueño ideales para la fotografía y la contemplación. Es un destino popular para practicar kayak, pesca y otras actividades acuáticas, así como para realizar caminatas por los senderos que lo rodean y apreciar la fauna y flora que habita en la región.

Ventisquero Yelcho

El Ventisquero Yelcho es un glaciar ubicado en el Parque Corcovado, ofreciendo vistas espectaculares y una experiencia única.

Cómo llegar al Parque Nacional Corcovado en Chile

Para acceder al Parque Nacional Corcovado pueden utilizarse vías terrestres, marítimas y aéreas.

Por tierra, existen dos accesos principales:

  • Desde el norte: se puede acceder a través del Camino Longitudinal Austral que conecta Puerto Montt con la ciudad de Hornopirén.
  • Desde el sur: el mismo camino permite llegar a Chaitén y desde allí continuar hacia Coyhaique y Villa O’Higgins en la Región de Aysén. Estos accesos terrestres ofrecen la oportunidad de disfrutar de un hermoso paisaje durante el trayecto.

La vía marítima es una de las opciones más utilizadas para llegar al Parque Nacional. Las empresas Transmarchilay y Navimag ofrecen servicios de transporte marítimo que permiten acceder a diferentes sectores cercanos al parque. Estos recorridos ofrecen la posibilidad de apreciar la belleza de la costa chilena durante el viaje.

Para aquellos que prefieren la vía aérea, es posible llegar en avión comercial de pequeño tamaño que parten desde Puerto Montt y aterrizan en aeródromos ubicados en sectores cercanos a Chaitén. Esta opción puede ser especialmente conveniente para quienes buscan una opción más rápida y directa para llegar.

Alojamiento y áreas de camping

Desde hoteles cercanos hasta áreas de camping dentro del parque, hay opciones para todos los gustos y presupuestos.

En las localidades cercanas al parque, como Chaitén situada a unos 20 kilómetros, se pueden encontrar hoteles y posadas acogedoras que ofrecen alojamiento cómodo y conveniente para los viajeros. Asimismo, también es posible hospedarse en Hornopirén, ubicada al norte del parque, a unos 35 kilómetros de distancia o en La Junta, situada al sur y a unos 75 kilómetros.

Estas opciones de hospedaje permiten a los visitantes disfrutar de la hospitalidad local y recargar energías para sus aventuras.

Mejor época para visitar

La mejor época para visitar el Parque Nacional Corcovado es durante la temporada seca, que abarca desde mediados de diciembre hasta mediados de abril. Durante este período, la cantidad de lluvias disminuye considerablemente, lo que hace que las condiciones sean más favorables para disfrutar de actividades al aire libre y explorar la belleza natural de Corcovado.

El clima durante la época seca es más templado y agradable, lo que facilita las caminatas y excursiones sin preocuparse demasiado por el mal tiempo.


Referencias